Podcasts Trend Radio

Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

Novedades Social Media: Samsung... ¿nos espía?


Muchos pensábamos que nuestro hogar era el reducto más íntimo y seguro, pero las nuevas tecnologías han "liquidado" esa idea. Los últimos modelos Smart TV de Samsung son capaces de escuchar y grabar todas nuestras conversaciones. 

 Podcast 15 Trend Radio
Imagen: mojzagrebinfo - pixabay.com

Tampoco nos quedaremos muy tranquilos sabiendo que poco a poco se irán sustituyendo trabajadores por robots. Esto sucederá muy pronto en un complejo hotelero que abrirá sus puertas en Nagasaki, Japón. Estas y otras novedades Social Media forman parte de mi nuevo podcast Trend Radio. Espero te guste!!!




Titulares "Social Media" de hoy:


  • Samsung TV puede escuchar y grabar tus conversaciones
  • Twitter sigue sin superar a Instagram
  • 7 de cada 10 busca empleo a través de las Redes 
  • El papa Francisco también dialoga por video-chat
  • Japón tendrá el primer hotel atendido por robots


En nuestra sección de recomendaciones "Social Media", hoy te acercamos las mejores aplicaciones para leer libros con cualquier dispositivo Android. Goodread, 24symbols y Aldiko son solo algunas de estas apps especialmente pensadas para que puedas leer, compartir o comentar tus libros de una forma fácil y divertida. Por ejemplo 24symbols, conocido como el Spotify de los libros, te permite acceder a más de 5.000 ejemplares de forma gratuita. Si quieres conocer más acerca de estas u otras aplicaciones, lee el artículo completo titulado Las mejores aplicaciones para amantes de la lectura en la web www.elandroidelibre.com.


¿Te ha gustado este podcast? ¿Tienes alguna recomendación o sugerencia? Deja todos tus comentarios en este mismo blog o a través de mis perfiles en Twitter o Google+. Hasta la próxima semana!!!



Más audios Trend Radio:

Podcast 14 - Novedades Social Media - 05/02/2015
Podcast 13 - Novedades Social Media - 29/01/2015
Podcast 12 - Novedades Social Media - 22/01/2015

miércoles, 30 de abril de 2014

Las apps de salud crecen en todo el mundo


Sin duda, las aplicaciones móviles han llegado a nuestras vidas para quedarse. Las nuevas tecnologías asociadas a la salud han creado una nueva realidad denominada mHealth o salud móvil dentro de la cual las apps de salud están creciendo de forma imparable.

Casi 100.000 son las apps de salud que actualmente se pueden descargar desde las distintas tiendas de aplicaciones móviles. Es la tercera categoría con mayor crecimiento, después de los juegos y utilidades, y se espera un crecimiento anual del 23% en los próximo cinco años.

Según el último estudio del IMS Institute for Healthcare Informatics el 70% de las apps se dirigen al público en general, a través de los segmentos de bienestar y ejercicio físico. El restante 30% está ideado para los profesionales sanitarios y sus pacientes. La diabetes, la hipertensión, la obesidad o el colesterol son las temáticas en las que más se centran estas aplicaciones móviles.

Europa, Asia y Estados Unidos (incluido Canadá) se reparten el mercado de las apps de salud casi a partes iguales. En año 2013 ingresaron 4.500 millones de dólares y para 2017 prevén llegar a los 23.000.
 
Mercado mundial de las apps de salud
Gráfico sobre las principales cifras del mercado de las apps de salud en el mundo


La situación en España y Europa


Gracias  a que España es el país europeo con más smartphones y a  que posé una gran capacidad de penetración en el ámbito latinoamericano, el Ministerio de Sanidad pronostica que el mercado de la telemedicina experimentará una gran expansión en los próximos años. En 2015 llegará a mover unos 4.000 millones de euros, equivalente al volumen de negocio que actualmente maneja el fútbol en nuestro país.

A excepción de Cataluña y Andalucía, el resto de comunidades autónomas no cuentan con iniciativas institucionales que regulen las apps de salud. Por su parte, en el ámbito europeo se ha dado un paso adelante con la publicación de un directorio que sirve de apoyo a los pacientes que buscan una app útil y fiable para el cuidado de su salud.

Las 5 aplicaciones gratuitas más importantes


El reciente Informe de Apps de Salud en Español, realizado por The App Inteligence en colaboración con  el Observatorio Zeltia, incluye un exhaustivo listado con las 50 apps de salud más importantes del mercado hispano. Nosotros nos centraremos en las 5 más relevantes que cumplan el requisito fundamental de ser de descarga gratuita.


1- 30 años de VIH: Se trata de una guía interactiva que ofrece información sobre el VIH y sobre los distintos avances médicos que se han producido en ese ámbito en los últimos treinta años. Está avalada por el Grupo de Estudio del Sida y ha recibido varios premios.

2- Alerhta: esta aplicación está destinada a los pacientes con hipertensión arterial y les ayuda a controlar su enfermedad con consejos médicos y alarmas para la toma de medicamentos. Cuenta, entre otros, con el respaldo de la Sociedad Española de Hipertensión.

3- Babymecum: Aquí puedes consultar información sobre la salud del bebé y además ofrece consejos de utilización de la mayoría de medicación pediátrica de uso común.

4- Beyond The Shock: guía completa sobre el cáncer de mama llevada a cabo por la Fundación Nacional de Cáncer de Mama de los Estados Unidos.

5- Catch my pain: gracias a esta app se puede llevar un registro diario del dolor y/o síntomas que el paciente experimenta e incluso enviar el resumen de dichos datos al médico. Cuenta con el apoyo de la Clínica Valens de Suiza y la Universidad de Zurich.


Según todos los informes, la eHealth en general y las apps de salud en particular continuarán su expansión en los próximos años. Repercutirá este crecimiento en una mejor prevención/atención sanitaria? Tú qué opinas?