Podcasts Trend Radio

Mostrando entradas con la etiqueta ecommerce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecommerce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

China a un paso de ser número uno en ecommerce


Con una población de más de 1.350 millones de habitantes no es de extrañar que China se convierta pronto en el líder mundial en comercio electrónico; lo que sí sorprende es la rapidez con la que ha evolucionado. En menos de 15 años ha pasado de tener poco más de 2 millones de internautas a 600. Este año, el gigante asiático está a un paso de superar a Estados Unidos y convertirse en el mercado de ecommerce más importante del mundo.

Según lo establece la consultora KPMG en su informe China 360, en 2015, las transacciones de comercio electrónico en China alcanzarán los 540 mil millones de dólares. Cinco años más tarde el volumen será más grande que el de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Francia juntos.

Ecommerce China 2014

Cuáles son la razones que han llevado a este rápido crecimiento?


Según los expertos hay cuatro elementos que han evolucionado con gran rapidez en China impulsando su comercio electrónico:

  1. las plataformas de ecommerce
  2. las plataformas de Social Media
  3. las plataformas de pago online
  4. los dispositivos móviles


Las plataformas de medios sociales de China se han convertido en un importante facilitador de la actividad de comercio electrónico. Plataformas, como Tencent’s We Chat o Sina Weibo (una especie de Twitter chino) han crecido de forma espectacular en muy pocos años. Por ejemplo, Tencent’s We Chat ha pasado de tener 300 millones de suscriptores a 600 en tan solo un año.

Pero la gran compañía en comercio electrónico de China se llama Alibaba. Se trata de una empresa muy poco conocida fuera del país asiático que, a pesar de ello, es líder mundial en B2C y C2C ecommerce. En 2012 sus ventas superaron a las de Ebay y Amazon juntas.

Algo muy importante a tomar en cuenta es la pasión que demuestran los chinos a la hora de expresar sus opiniones a través de las redes sociales. Más del 40 por ciento de los compradores on-line leen y escriben reseñas sobre los productos; el doble que en los Estados Unidos.

Además los chinos son muy dados a realizar compras a través de los dispositivos móviles.  El 55 % de los usuarios chinos de internet han realizado algún pago a través del móvil, mientras que Estados Unidos solo lo han hecho el 19 %.

Es interesante saber que, aproximadamente el 40 % de todas las compras online en China se realizan en moda y accesorios, y el perfil principal del comprador es una mujer joven profesional y urbana.

De momento, las empresas chinas de comercio electrónico no han llegado con fuerza a occidente pero, vista las cifras y la rápida evolución, tal vez muy lo harán. Faltará mucho para ese momento? Tú qué opinas?



Más sobre la evolución del ecommerce en Europa lo puedes encontrar pinchando aquí.

viernes, 28 de febrero de 2014

El e-commerce crece a pesar de la crisis


Hace mucho que quedó atrás el paralizante miedo a utilizar nuestras tarjetas de crédito para efectuar compras a través de la red. El e-commerce es una realidad con la que convivimos día a día en gran parte del mundo y ya más de 1 billón de personas nos hemos convertido en e-shoppers.
 
Según el último estudio realizado por Ecommerce Europe, el viejo continente ha sobrepasado a Estados Unidos y en la actualidad es la región del mundo con más transacciones a través de la red (311 billones de euros).  Basado en este estudio europeo y en el 1ºEstudio Anual Ecommerce IAB Spain realizado por Elogia, vamos a extraer algunos datos y comparativas que pueden ser de tu interés.
Ecommerce europeo
Gráfico Ecommerce en Europa 2013
Según el EuropeB2C Ecommerce Report de 2013, España se ha convertido en el cuarto país con más ventas a través de la red por detrás de potencias como Reino Unido o Alemania. Además, los españoles se han gastado más de 12, 9 billones de euros en Internet, lo cual supone un aumento del 13,4 % con respecto al año anterior a pesar que el crecimiento se ha ralentizado (6,4 puntos menos) según datos del Ministerio de Industria.


Comparativa Europea


En Europa el e-commerce ha registrado un aumento de casi un 20 % y sigue dominado por países como Reino Unido (96 billones de euros), Alemania (50 billones de euros) y Francia (45 billones de euros).
Si comparamos la evolución en cifras entre España y Alemania veremos cómo este último país, con una población que casi duplica la española (82 millones de habitantes) presenta un negocio cuatro veces mayor y una masa de e-compradores que triplica la nuestra (12 millones frente a 37 millones de e-shoppers alemanes). Por otra parte los tres productos más vendidos a través de la red son casi los mismos para ambos países; los germanos prefieren los artículos de moda, productos electrónicos y libros; mientras que los españoles gastan su dinero en moda, billetes de avión/tren y tecnología.

Según Elogia, el e-commerce es la cuarta actividad realizada por los españoles en Internet por detrás del envío de emails, la actividad en Redes Sociales, la prensa web y el visionado de vídeos on-line. Además, del total de internautas españoles el 44% son e-shoppers, dividiéndose casi a la par entre hombre y mujeres.

Los expertos pronostican que el incremento del e-commerce continuará gracias a la creciente implantación de los Smartphone, el acceso a los servicios de Internet móvil e incluso a la geolocalización. Navegar y comprar en la red es cada vez más fácil pero como nada es eterno ni perfecto, la saturación,  la perdida de intimidad o nuevas amenazas a la seguridad podrían convertirse en el talón de Aquiles de este boyante negocio. Tú qué opinas, qué pasará...?