Podcasts Trend Radio

Mostrando entradas con la etiqueta Medios Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios Sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

¿Existe la fórmula perfecta para crear un vídeo viral?


La hiperconectividad en la que estamos sumergidos es en gran parte responsable de la rápida viralización de los diversos contenidos que se difunden a través de la red. Pero porqué un vídeo se convierte en viral y otro no,  es la pregunta que todos nos hacemos pero a la que pocos pueden responder.

Podríamos acordar que un vídeo viral es aquel que se hace muy popular a través del intercambio que los usuarios realizan a través de Internet, correo electrónico, Redes Sociales o cualquier otro tipo de medio electrónico. Más allá de las definiciones lo que nos interesa es desvelar las claves que convierten un vídeo en viral y Kevin Allocca, gerente de tendencias de YouTube, puede echar mucha luz sobre esta cuestión.


La "fórmula" YouTube

En la primera charla publicada de un evento TEDYouth, Kevin Alloca deja muy claro cuáles son para él las principales razones que llevan a que un vídeo se convierta en viral.  Según el responsable de YouTube, de las 48 horas de vídeo que se suben por minuto a esta plataforma, solo un pequeño porcentaje alcanzan el éxito gracias a tres factores:

  1. creadores de tendencias
  2. comunidades de participación 
  3. factor sorpresa

         
Un vídeo puede ser muy llamativo e interesante pero no se hará popular en la red si no obtiene el respaldo de uno o varios creadores de tendencia o "influencers" con un Tweet o mención en su blog. La participación también se hace fundamental y en muchas oportunidades hay vídeos que por su creatividad llaman la atención de los internautas y provocan la realización de remezclas y versiones que acaparan la atención de millones de personas. Finalmente el humor, la sorpresa o la acción inesperada pueden producir ese efecto llamada que transforme en viral algo muchas veces banal o superficial.


Más "trucos" virales

Las grandes estrellas de la música o las importantes empresas de publicidad cuentan con obvias ventajas en la carrera por la viralización de un material audiovisual pero, qué pasa con el internauta de a pie?

Los expertos de Visible Mesaures, empresa estadounidense de medición online, nos dan cuatro consejos para intentar que nuestro vídeo casero se convierta en viral:

  1. utiliza la novedad para capturar a tu audiencia
  2. incluye el factor "shock" en tus vídeos
  3. utiliza el humor y/o el oscurantismo para crear conversación
  4. convierte a un bebé encantador en protagonista de tu vídeo


Un claro ejemplo del éxito que obtienen los bebés en YouTube es el vídeo casero Charlie Bit my Finger que llegó a sumar casi 600 millones de reproducciones solo mostrando como dos niños pequeños juegan a meterse los dedos en la boca el uno al otro.


A estos consejos podríamos sumar los publicados por Tomas Baekdal, escritor y social media estadounidense, que asegura que existen siete trucos fundamentales para convertir un vídeo en viral:

  1. haz que la gente sienta algo
  2. haz algo inesperado
  3. no trates de hacer publicidad
  4. haz secuelas de tu vídeo original
  5. permite compartir, bajar y colgar tu vídeo
  6. permite y potencia los comentarios
  7. nunca restrinjas el acceso 

Top viral


En la actualidad un vídeo viral que se precie debe alcanzar al menos las 100 mil reproducciones en muy pocas horas. Con creces superó esa media el conocido Kony 2012, un documental creado por Invisible Children Inc. que se ha convertido en un fenómeno de Internet con casi 100 millones de reproducciones en YouTube, otras tantas en Vimeo y compartido en más de 10 millones de oportunidades.

Durante esta última semana, según la plataforma Viral Video Chart, First Kiss se ha convertido el vídeo viral número uno con 63 millones de reproducciones en YouTube y más de un millón trescientos mil "shares" en las Redes Sociales. Recientemente se ha descubierto que este vídeo en blanco y negro repleto de parejas besándose es, ni más ni menos, una campaña publicitaria encubierta realizada por WREN, una compañía textil situada en Los Ángeles.



Como hemos visto, muchas son las recomendaciones y consejo que podemos recabar a la hora de intentar crear nuestro propio vídeo viral, pero hay algo que los expertos no han incluido en su fórmula y es el indiscutible factor "suerte". Qué tan importante será esta variable en nuestro éxito viral?

lunes, 10 de marzo de 2014

Twitter lanza a los premios Oscar y Goya a un éxito histórico


Muchas veces se ha intentado comparar la gala de los Goya con la entrega de los premios Oscar, pero lamentablemente nuestros galardones al cine siempre han quedado en clara desventaja. A pesar de ello, este año algo ha cambiando y 2014 nos ha deparado una grata sorpresa, ambas entregas se han convertido en las más twitteadas de toda la historia.


Algunos Datos de las Galas


La ceremonia número 86 de los premios Oscar se desarrolló en el Teatro Dolby de Los ÁngelesCalifornia; un amplio auditorio donde se premiaron veinticuatro categorías. Por su parte los Goya celebraron la edición número 28 en las instalaciones del Hotel Auditorium de Madrid donde se alzaron veintiocho ganadores.  

En Estados Unidos, el premio de la estatuilla obtuvo la aprobación de unos 40 millones de espectadores convirtiéndose en la más seguida de los últimos veinte años. En España, menos del 10 % de sus habitantes (3,5 millones de espectadores) vieron la gala que se transformó en la menos seguida desde el año 2010.
 
Oscar y Goya en Twitter - 2014
Cifras del éxito de Oscar y Goya en Twitter - 2014


Similitudes y Diferencias en Twitter



Según las cifras oficiales publicadas por Twitter, durante la ceremonia de los Oscar se llegaron a enviar más de 14, 7 millones de Tweets. Si tomamos el período comprendido entre las 5 de la tarde del domingo y las 5 de la madrugada del día lunes la cifra es aún mayor, los Tweets  enviados bajo el hashtag #Oscar ascienden a 19 millones.

En España, los Goya llegaron a sumar más de 505 mil Tweets en la franja horaria que va desde las 10 de la mañana a 2.30 de la madrugada del día siguiente; según lo ha establecido la empresa Pirendo - Social Media Intelligence & Analytics. Este informe también refleja que en nuestro país se han utilizado varios hashtags (#Premiosgoya, #Goya2014, #GoyaRTVE) siendo finalmente la palabra "Goya" la que suscitó más adhesiones con 209 mil Tweets.

El momento estelar de los Oscar 2014 fue sin duda el 'selfie' de Ellen DeGeneres junto a un nutrido grupo de famosos actores y actrices de Hollywood. Este autorretrato conjunto ha batido todos los récords con 3 millones de Retweets y 33 millones de impresiones. En nuestro país, el momento Tweet más destacado fue el mensaje enviado por Risto Mejide, que ironizaba sobre la Infanta y el premio al mejor montaje, con un total de 6.873 Retweets.


Por presupuesto, notoriedad e incluso por historia, comparar ambas ceremonias finalmente es misión imposible. Lo que queda claro es que en los Medios Sociales lo que más cuenta es la inventiva y por ello con cosas sencillas se puede obtener muy buenos resultados. Podrán los Goya 2015 ser tan Twitter-exitosos como los Oscar ?

viernes, 28 de febrero de 2014

El e-commerce crece a pesar de la crisis


Hace mucho que quedó atrás el paralizante miedo a utilizar nuestras tarjetas de crédito para efectuar compras a través de la red. El e-commerce es una realidad con la que convivimos día a día en gran parte del mundo y ya más de 1 billón de personas nos hemos convertido en e-shoppers.
 
Según el último estudio realizado por Ecommerce Europe, el viejo continente ha sobrepasado a Estados Unidos y en la actualidad es la región del mundo con más transacciones a través de la red (311 billones de euros).  Basado en este estudio europeo y en el 1ºEstudio Anual Ecommerce IAB Spain realizado por Elogia, vamos a extraer algunos datos y comparativas que pueden ser de tu interés.
Ecommerce europeo
Gráfico Ecommerce en Europa 2013
Según el EuropeB2C Ecommerce Report de 2013, España se ha convertido en el cuarto país con más ventas a través de la red por detrás de potencias como Reino Unido o Alemania. Además, los españoles se han gastado más de 12, 9 billones de euros en Internet, lo cual supone un aumento del 13,4 % con respecto al año anterior a pesar que el crecimiento se ha ralentizado (6,4 puntos menos) según datos del Ministerio de Industria.


Comparativa Europea


En Europa el e-commerce ha registrado un aumento de casi un 20 % y sigue dominado por países como Reino Unido (96 billones de euros), Alemania (50 billones de euros) y Francia (45 billones de euros).
Si comparamos la evolución en cifras entre España y Alemania veremos cómo este último país, con una población que casi duplica la española (82 millones de habitantes) presenta un negocio cuatro veces mayor y una masa de e-compradores que triplica la nuestra (12 millones frente a 37 millones de e-shoppers alemanes). Por otra parte los tres productos más vendidos a través de la red son casi los mismos para ambos países; los germanos prefieren los artículos de moda, productos electrónicos y libros; mientras que los españoles gastan su dinero en moda, billetes de avión/tren y tecnología.

Según Elogia, el e-commerce es la cuarta actividad realizada por los españoles en Internet por detrás del envío de emails, la actividad en Redes Sociales, la prensa web y el visionado de vídeos on-line. Además, del total de internautas españoles el 44% son e-shoppers, dividiéndose casi a la par entre hombre y mujeres.

Los expertos pronostican que el incremento del e-commerce continuará gracias a la creciente implantación de los Smartphone, el acceso a los servicios de Internet móvil e incluso a la geolocalización. Navegar y comprar en la red es cada vez más fácil pero como nada es eterno ni perfecto, la saturación,  la perdida de intimidad o nuevas amenazas a la seguridad podrían convertirse en el talón de Aquiles de este boyante negocio. Tú qué opinas, qué pasará...?